ÓSMOSIS CELULAR
En este post os presento un esquema sobre la ósmosis en las células tanto animales como vegetales. Las células pueden entrar en contacto con soluciones de concentración diferentes y según si es célula animal o vegetal los tipos de soluciones reciben diferentes nombres.
En el caso de las células animales la primera solución recibe el nombre de hipértonica o crenada y es cuando pierde el solvente, por tanto, se deshidrata y se arruga; la segunda solución recibe el nombre de isótonica, es decir, que la célula presenta la misma concentración de agua y de soluto; y la tercera solución recibe el nombre hipotónica o lisada se produce por la entrada de agua a la célula que provoca el aumento de esta y en ocasiones puede reventar (citolisis).
En cambio en el caso de las células vegetales la primera solución recibe el nombre de hipértonica o plasmolizada donde la célula se arruga al perder agua ya que la membrana plásmatica se retrae y se separa de la pared celular; la segunda solución recibe el nombre de isótonica donde la célula se encuentra en un estado de equilibrio dinámico por lo que el volumen no cambia; y por último, la tercera solución que recibe el nombre de hipotónica o turgente que se produce cuando el agua entra en el citoplasma, aumenta la vacuola central y se acerca la membrana plasmática a la pared celular.
![](https://static.wixstatic.com/media/2999da_06af9f8a7b974bcb8dfa0928640c3bdf~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_691,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2999da_06af9f8a7b974bcb8dfa0928640c3bdf~mv2.jpg)