top of page

ACTIVIDADES GLÚCIDOS

1) La D-glucosa es una aldohexosa. Explica:

a) ¿Qué significa ese término?

El término aldohexosa proviene de Aldo- que significa que tiene función de aldehído porque tiene en el carbono 1 un grupo aldehído y en el resto de carbonos grupos hidroxilos, -hex- porque la glucosa está formada por 6 carbonos, y por último, -osa debido a que la glucosa pertenece al grupo monosacáridos, y todos los monosacáridos deben terminar en

-osa.

b) ¿Qué importancia biológica tiene la glucosa?

La glucosa es el monosacárido que aporta mayor parte de la energía que necesitan las células, por la capacidad que tienen de atravesar la membrana plasmática sin necesidad de ser transformado en moléculas pequeñas.

La glucosa se puede encontar tanto en animales como en vegetales. En los animales, la glucosa se oxida en el organismo y produce dióxido de carbono y agua lo cual proporciona energía y en los vegetales, al realizar el proceso de fotosíntesis mediante CO2 y agua obtienen glucosa y oxígeno.

c) ¿Qué diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D- glucopiranosa?

D-glucosa es cuando el -OH se encuentra a la derecha del carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo, en cambio, la L-glucosa es cuando el -OH se encuentra a la izquierda del carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo.

La glucopiranosa se encuentra de forma cíclica y para que sea alfa el OH tendrá que estar hacia abajo en el carbono anomérico y si es beta tendrá que posicionarse hacia arriba en el carbono anomérico.

FUENTE: WIKIMEDIA

FUENTE: FACULTAT CIENCES

2) Dentro de un grupo de biomoléculas orgánicas se puede establecer la clasificación de:

monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

Homopolisacáridos y heteropolisacáridos

Función energética (reserva) y función estructural.

a) Cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la clasificación 1, 2 y 3 (total 7 moléculas).

- Monosacáridos: Glucosa

- Oligosacáridos: Sacarosa

- Polisacáridos: Glucógeno

- Homopolisacáridos: Quitina

- Heteropolisacáridos: Pectina

- Función energética (reserva): Almidón

- Función estructural: Celulosa

b) ¿En base a qué criterio se establece la clasificación número 2 ?

Se llama homopolisacáridos a los polisacáridos que están formados por la repetición de un monosacárido y heteropolisacáridos a los que están formados por la repetición ordenada de un disacárido formado por dos monosacáridos distintos o, lo que es lo mismo, por la alternancia de dos monosacáridos.

3) En relación a los glúcidos:

a) Indica cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos: sacarosa, fructosa, almidón, lactosa, celulosa y glucógeno.

- Monosácaridos: fructosa.

- Disácaridos: sacarosa y lactosa.

- Polisacáridos: almidón, celulosa y glucógeno.

b) Indica en qué tipo de organismos se encuentran los polisacáridos indicados en el

apartado anterior.

- Almidón: vegetales.

- Glucógeno: animales.

- Celulosa: pared celular de las células vegetales.

c) Indica cuál es la función principal de los polisacáridos indicados en el apartado a).

- Almidón: reserva energética.

- Glucógeno: reserva energética.

- Celulosa: estructural.

d) Cita un monosacárido que conozcas y que no se encuentre en la relación incluida en el apartado a).

Galactosa

4) Realiza todos los pasos de la ciclación de una D-galactosa hasta llegar a una α-D- galactopiranosa.

5) Dibuja un epímero de la L-ribosa y su enantiómero.


© 2023 por The biology's house. Creado con Wix.com

bottom of page