top of page

ACTIVIDADES DE LA CÉLULA

1. La célula eucariótica: señale las principales estructuras y orgánulos celulares, qué

características tiene cada uno y qué función desempeñan.

Toda célula eucariota está formada por una membrana plasmática, que es una doble capa lipídica en la cual hay ciertas proteínas, el núcleo, donde se encuentra el material genético, y el citoplasma, compuesto por el citosol y los orgánulos celulares.

Existen tres tipos diferentes de orgánulos en el interior de la célula:

Sin membrana:

- Ribosomas de 80S y formados por dos subunidades una de 40S y otra de 60S. La función principal es la de síntesis de proteínas.

- Citoesqueleto que es una red de filamentos proteicos, con función esquelética, que constituye el andamio interno de la célula.

- Centríolos forman parte del centrosoma pero solo están presentes en las células animales y se encargan del reparto de información genética en la división celular y de la regulación del movimiento de cilios y flagelos.

Orgánulos con membrana simple:

- Retículo endoplasmático que está compuesto por el liso y el rugoso. El rugoso tiene adheridos ribosomas por lo que su función principal es la síntesis de proteínas y el liso que no tiene ribosomas y su función principal es la de sintetizar lípidos.

- Aparato de Golgi está formado por sacos aplanados y una de sus funciones es la secreción y transporte de sustancias.

- Vacuolas y vesículas: las vacuolas son características de las células vegetales y se encargan de la acumulación de sustancias y de proporcionar turgencia a la célula. En cambio en las células animales suelen ser más pequeñas y se les denominan vesículas cuya función principal es el almacenamiento temporal y el transporte de sustancias.

- Lisosomas son pequeñas vesículas formadas en el aparato de Golgi que contienen una gran variedad de enzimas hidrolíticas implicadas en la digestión de sustancias complejas.

- Peroxisomas son un tipo de vesículas, parecidos a los lisosomas pero que contienen enzimas oxidativas como la oxidasa y la catalasa.

Orgánulos con membrana doble:

- Mitocondrias cuya función principal es la respiración celular.

- Plastos como los clorsplastos que presentan clorofila y son los encargados de realizar la fotosíntesis.

2. Explique las diferencias y semejanzas entre la célula procariota y la célula eucariota.

Semejanzas entre célula eucariota y procariota: - Citoplasma - Membrana plasmática

- Ribosomas

- Pared celular (en las células eucariotas vegetales)

Diferencias entre célula eucariota y procariota:

- Las célula procariota, son células primitivas, mientras que las células eucariotas son modernas.

- Las células eucariotas tienen orgánulos membranosos mientras que las procariotas carecen de ellos.

- Las células eucariotas poseen el citoesqueleto, y las células procariotas carecen de él.

- Las células procariotas tienen ADN circular con una sola molécula y el ADN de las eucariotas es lineal y hay más de una.

- La células procariotas no tienen núcleo (tienen Nucleoide), mientras que las células eucariotas si tienen un núcleo.

3. Explique las semejanzas y diferencias entre las células animales y vegetales.

Semejanzas entre célula animal y vegetal:

1. Ambas poseen membrana celular que rode la célula.

2. Ambas tienen citoplasma donde se encuentran el citosol y los orgánulos celulares.

3. Ambas poseen ribosomas que se encargan de sintetizar proteínas. 4. Ambas poseen retículo endoplasmático rugoso y liso.

5. Amba poseen aparato de Golgi.

6. Ambas poseen mitocondrias.

7. Ambas poseen núcleo con membrana celular.

8. Ambas poseen nucleólo.

9. Ambas poseen cromosomas.

Diferencias entre célula animal y vegetal:

1. La célula vegetal encima de la membrana celular posee una pared celular que la protege y le da forma mientras que la célula animal solo tiene membrana plasmática.

2. La célula vegetal presenta cloroplastos que lleva a cabo la fotosíntesis y la célula animal no.

3. La célula vegetal no presenta centriolos y la célula animal sí.

4. La célula vegetal no tiene flagelos ni cilios y la célula animal sí.

5. La célula vegetal posee una gran vacuola central mientras que la célula animal posee una vacuola pequeña.

6. La célula vegetal tiene granos de almidón mientras que la célula animal tiene granos de glucógeno.

7. La célula vegetal es poliédrica más grande y la célula animal es esférica más pequeña.

8. En nucleo de la célula vegetal se encunetra desplazado lateralmente y el de la célula animal se encuentra en el centro.

4. ¿Qué diferencia hay entre los ribosomas de una célula procariota y otra eucariota? Explícalo En la célula procariota, los ribosomas tienen un coeficiente de sedimentación de 70 S. Contienen un 66% de ARNr y se dividen en dos subunidades de distinto tamaño: - Subunidad mayor: Su coeficiente de sedimentación es 50 S. Tiene dos tipos de ARNr: 5 S con 120 nucleótidos y 23 S, y tiene 31 proteínas como promedio. - Subunidad menor: Su coeficiente de sedimentación es 30 S. Tiene una sola molécula de ARNr 16 S con 1.542 nucleótidos y contiene 21 proteínas. En la célula eucariota, los ribosomas tienen un coeficiente de sedimentación de 80 S. Contienen un 60% de ARNr y 40% de proteínas. Como los procariotas también se dividen en dos subunidades de distinto tamaño: - Subunidad mayor: Su coeficiente de sedimentación es 60 S. Tiene tres tipos de ARNr: 5 S, 28 S y 5,8 S y tiene 49 proteínas, todas ellas distintas a las de la subunidad menor. - Subunidad menor: Su coeficiente de sedimentación es 40 S. Tiene una sola molécula de ARNr 18 S y contiene 33 proteínas. Dependiendo del organismo eucariota, este ARNr 18 S puede presentar variaciones.

FUENTE: WIKIMEDIA


© 2023 por The biology's house. Creado con Wix.com

bottom of page