ESQUEMA GENERAL DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LOS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
En este esquema hablo sobre la membrana plasmática, los tipos de transporte que hay y los orgánulos membranosos de las células.
La membrana plasmática siguiendo el modelo del mosaico fluido está constituida por una doble capa lipídica a la cual se le asocian proteínas cuyos compuestos son fosfolípidos, glucolípidos, colesterol y proteínas integrales y periféricas. También presenta dos propiedades: la dinámica que permite que las moléculas se puedan desplazar y que la membrana se autorepare; y la asimétrica de la que se obtiene el glucocálix cuya función principal es el reconocimiento de moléculas. Por último, sus funciones principales son en cuanto a los lípidos mantener separados los medios y realizar endocitosis y exocitosis y en cuanto a las proteínas pueden regular la entrada y salida de moléculas e iones, el reconocimiento celular, la transducción de señales y la construcción de uniones intercelulares y puntos de anclaje.
El transporte a través de esta membrana se divide según si son moléculas pequeñas o grandes. Si son pequeñas hay dos tipos de transporte el activo con difusión simple y facilitada y el activo con la bomba de sodio-potasio. Si son moléculas grandes los dos tipos existentes de transporte son la endocitosis que comprende la pinocitosis, la fagocitosis y la endocitosis por receptor y como segundo transporte la exocitosis.
Entre las membranas se pueden distinguir tres tipos de uniones que son las íntimas, las desmososmas y las de tipo gap.
Por último, entre los orgánulos membranosos que se pueden encontrar en una célula están el retículo endoplasmático liso y rugoso cuyas funciones principales son la sÍntesis de lípidos y proteínas respectivamente, el aparato de Golgi que rodea los centriolos, las vacuolas que realizan funciones diferentes según si forman parte de células vegetales o células de protozoos, los lisosomas que son procedentes del aparato de Golgi, los peroxisomas y glioxisomas que contienen enzimas oxidativas, las mitocondrias que se encargan de obtener energía a partir de la respiración celular y los cloroplastos que realizan la fotosíntesis.
![](https://static.wixstatic.com/media/2999da_eeab2302f0c54bfe9649f143d5431973~mv2_d_3113_2196_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_691,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2999da_eeab2302f0c54bfe9649f143d5431973~mv2_d_3113_2196_s_2.jpg)