DIBUJO DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
¡BIENVENIDOS A LA PRIMERA ENTRADA DEL 2018!
En este post debemos realizar un dibujo detallado de la membrana plasmática. Por lo que he realizado un dibujo poniendo cada una de sus partes y ahora voy a proceder a explicar sus características, su estructura, sus propiedades y sus funciones.
La membrana plasmática es una fina película de 75 Amstrong de grosor que rodea la célula y la separa del medio externo. Según el modelo del mosaico fluido, la membrana plasmática está constituida por una doble capa lipídica, formada por moléculas anfipáticas que están en un medio polar, a la cual se asocian proteínas.
Los compuestos por los que están formados son:
- FOSFOLÍPIDOS Y GLUCOLÍPIDOS: Tienen tendencia a girar sobre sí mismos, a desplazarse y a cambiar de capa lipídica por lo que esta movilidad origina una fluidez de la membrana.
- COLESTEROL: Se originan en los ángulos de los ácidos grasos insaturados disminuyendo la fluidez de la monocapa y manteniendo estabilidad.
- PROTEÍNAS: Se disponen de manera que los radicales polares quedan fuera y los radicales lipófilos establecen contacto con la parte lipófila de los lípidos. Según la disposición de la bicapa, se clasifican en proteínas integrales que están total o parcialmente englobadas en la bicapa y las proteínas periféricas que están adosadas a la bicapa y son solubles.
La membrana plasmática presenta dos propiedades:
- ESTRUCTURA DINÁMICA: Las moléculas al desplazarse lateralmente, permite que la membrana pueda autorepararse, si sufre una ruptura, o fusionarse con otra membrana.
- ESTRUCTURA ASIMÉTRICA: El conjunto de oligosacáridos pertenecientes a los glucolípidos y las glucoproteínas de la membrana plasmática, el glucocálix, solo se encuentra en la cara externa de la membrana de las células animales. Estos oligosacáridos realizan la función de reconocimiento de las moléculas externas, es decir, son receptores de membrana.
La membrana plasmática puede realizar muchas funciones que dependen de sus componentes.
Las funciones que se deben a la doble capa lipídica son:
- Mantener separados los dos medios.
- Realizar la endocitosis y la exocitosis.
Las funciones que dependen de las proteínas son:
- Regular la entrada y salida de moléculas e iones en la célula.
- Posibilitar el reconocimiento celular.
- Realizar actividad enzimática.
- Intervenir en la transducción de señales.
- Construir uniones intercelulares y puntos de anclaje.
![](https://static.wixstatic.com/media/2999da_d4fc20fb11a74f68a82803086f567e5a~mv2_d_2342_1589_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_665,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2999da_d4fc20fb11a74f68a82803086f567e5a~mv2_d_2342_1589_s_2.jpg)