METABOLISMO ENZIMAS
Después del estudio en clase de las enzimas he realizado un esquema para que las ideas queden mucho más claras.
Las enzimas son proteínas globulares (excepto las ribozimas) cuya función principal es actuar como biocatalizadores. En la cadena polipeptídica de una enzima se distinguen tres tipos de aminoácidos: estructurales, de fijación y catalizadores. Su estructura están formadas por una parte proteica llamada apoenzima y una no proteica llamada cofactor, si el cofactor es orgánico se llama coenzima y se diferencian según los grupos que transportan en coenzimas de transferencia o de oxidación y reducción. Los cofactores orgánicos son vitaminas o están formadas por una parte de vitaminas. Estas pueden ser liposolubles (A, D, E, K) o hidrosolubles (B y C).
Las enzimas regulan la velocidad de las reacciones químicas, son altamente específicas que en cuanto a la enzima y sustrato puede presentarse de diversas formas como son el modelo de complementariedad, de ajuste inducido o de apretón de manos y poseen un centro activo al que se une el sustrato mediante enlaces débiles, formando el complejo enzima-sustrato.
Se clasifican en oxidoreductoras, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas, liasas y sintetasas. La actividad enzimática puede estar afectada por la temperatura, los inhibidores, la concentración del pH y de sales.
![](https://static.wixstatic.com/media/2999da_a82810baaaa645aab7c1f00a960ed68d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_646,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2999da_a82810baaaa645aab7c1f00a960ed68d~mv2.jpg)