top of page

ESQUEMA CATABOLISMO

El catabolismo es un proceso por el cual se transforma las moléculas orgánicas complejas en otras más sencillas. En el proceso se libera energía que se almacena en los enlaces fosfato del ATP. El ATP actúa en el metabolismo como molécula energética. La síntesis del ATP, se realiza de dos formas distintas, por fosforilación a nivel de sustrato y reacción enzimática con ATP-sintetasas.

Las enzimas son biocatalizadores, cuando se rebaja la energía de activación, aumentan la velocidad de la reacción y la aceleran. Todas las enzimas, excepto las ribozimas, son proteínas globulares. Se lleva acabo una actividad enzimática con unos factores que le afectan la actividad enzimática. También hay vitaminas con función de coenzimas. Los tipos de catabolismo que se distinguen son:

  • La respiración celular que se divide en tres fases:

- La primera es la glucólisis por la cual a partir de una glucosa se obtiene ácido pirúvico y tiene lugar en el citosol.

- La segunda es el ciclo de krebs donde el ácido pirúvico obtenido en la glucólisis se transforma en Acetil-CoA y tiene lugar en la matriz mitocondrial.

- La tercera fase es la cadena respiratoria o cadena de transporte de electrones constituida por grandes complejos proteicos y pequeñas moléculas que son la ubiquinona y la citocromo c.

La quimiósmosis que es la energía perdida por los electrones se utiliza para bombear los protones al exterior. Allí se acumulan y cuando su concentración es elevada, los protones vuelven a la matriz mitocondrial a través de unos canales internos con enzimas englobadas en la membrana, llamadas ATP sintetasas.

Y en la fosforilación oxidativa las ATP-sintetasas están formadas por cuatro partes. Las partes se mueven entre sí cuando los protones fluyen por su canal interior. Esto provoca cambios en tres lugares que producen la unión de un ADP y un grupo fosfato generando así un ATP.

  • Las fermentaciones, son un proceso anacrónico, el aceptor final es un compuesto orgánico, y la síntesis de ATP ocurre a nivel de sustrato. Se distinguen la fermentación alcohólica, que es la transformación de ácido pirúvico en etanol y dióxido de carbono; la fermentación láctica de la cual se forma el ácido láctico; la fermentación butírica que es la descomposición de sustancias glucídicas de origen vegetal; y la fermentación pútrida en la que se obtienen sustancias orgánicas y malolientes.

También existen otras rutas catabólicas, que son el catabolismo de los lípidos que consisten en romper el ácido graso con la glicerina. El catabolismo de las proteínas que es la separación de los grupos aminos y con ello su eliminación y la transformación del resto de componentes resultantes en ácido pirúvico, acetil-coenzima A o en algún compuesto del ciclo de krebs.


© 2023 por The biology's house. Creado con Wix.com

bottom of page